Visitame :D

lunes, 14 de mayo de 2012

El interesado en estudiar la carrera de Ciencias de la Informática, deberá cumplir las siguientes características:



Conocimientos
  • Física y matemáticas del nivel medio superior.
  • Conocimientos generales del campo de la computación en lo relativo al manejo y uso de la computadora, paquetería básica y preferentemente sobre programación.
Habilidades
  • Hábitos de estudio y autoaprendizaje.
  • Comprensión de la lectura y expresión oral y escrita.
Actitudes y Valores
  • Creatividad.
  • Disposición para el estudio, lectura e investigación.
  • Sentido de responsabilidad.
  • Identificación con la filosofía del Instituto.
Perfil del Egresado Lic. en Ciencias de la Informática :

El Licenciado en Ciencias de la Informática es un profesionista, que aplicará sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el manejo de la información como ventaja competitiva en la toma de decisiones por medio de la gestión e innovación de las tecnologías de información así como de la función informática, utilizándolas como factor detonante en el desarrollo tecnológico y posicionamiento de las organizaciones, bajo esquemas de responsabilidad social.
QUE SIGNIFICA LA OLA VERDE( EL ESCUDO)?

En el año de 1974, siendo Director de la UPIICSA el Dr. Raúl Talán Ramírez, se convocó a un concurso para aportar ideas que permitieran definir el escudo. De esta manera, con la participación de alumnos, profesores y autoridades, se gestó la simbología de la UPIICSA, la cual se fundamenta en el estudio de las raíces históricas nacionales y en la interpretación de la realidad, en un proceso dirigido a la búsqueda de valores culturales y personales, para sustentar la mística educativa del "alma máter" y reafirmar la autoestima de los miembros de la comunidad, en torno a la imagen del hombre.
En este símbolo institucional se representan las cinco licenciaturas, los estudios de postgrado y la diversidad de actividades interdisciplinarias que en sus instalaciones se desarrollan. Por ejemplo, al observar el escudo, tenemos como componentes un engrane flexible estilizado por la parte externa del cuerpo de Quetzacóatl, que representa a la Ingeniería Industrial. Formando la parte interna del cuerpo de Quetzacóatl, se despliega una pista o camino vial, que en conjunto con la sensación de movimiento antihorario brinda a la vista la perspectiva del engrane, representan a la Ingeniería en Transporte. La boca de Quetzalcóatl, ofrece una unidad de almacenamiento masivo en disco magnético, que en conjunto con la parte externa del propio engrane, representan a la Licenciatura en Ciencias de la Informática.
La Ingeniería en Informática se idealiza por la integración del engrane y las semillas del saber y del conocimiento humano saliendo de las fauces de la serpiente emplumada que estilizan un carrete de cinta, quedando representada así la industria del procesamiento automatizado de datos. La representación de la Administración Industrial se abstrae al integrar armónicamente el escudo completo, fusionando las ciencias básicas y sociales, de ingeniería y administrativas, como piezas fundamentales en el desenvolvimiento eficaz de cualquier organización.
UN POCO DE HISTORIA SOBREE LA ESCUELA:

El 22 de enero de 1972 se coloca en este sitio la primera piedra de lo que será la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, del propio Instituto. La idea de construir este centro partió del presidente Luis Echeverría Álvarez a mediados de 1971, cuando en un acuerdo con el Secretario de Educación, el Ing. Víctor Bravo Ahuja al hablar de la reforma educativa, pidió a éste que se hiciera un proyecto de un nuevo centro de estudios e investigación científica y tecnológica para el Instituto Politécnico Nacional, con flexibilidad para crear o modificar carreras útiles para el desarrollo del país, especialmente en el aspecto industrial, y que además realizara investigación.
Posteriormente, el presidente Echeverría expidió el decreto presidencial de fecha 31 de agosto de 1971, publicado en el Diario Oficial del día primero de octubre del citado año, en el cual se declara de utilidad pública la construcción y funcionamiento, en este lugar, de una nueva Unidad Profesional del Instituto Politécnico Nacional. El centro tuvo un costo de 300 millones de pesos y se construyó en dos etapas, terminándose la primera en agosto de 1972 y la segunda en agosto de 1973. La capacidad total de matrícula se estimó en 15,000 alumnos divididos en dos turnos. En la actualidad pocas escuelas del país son comparables con la UPIICSA, en cuanto a su belleza, dinamismo y propuesta educativa.

                                 UPIICSA

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) es una unidad perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, creada por decreto presidencial en 1972. La UPIICSA inició actividades académicas el 6 de noviembre del mismo año, siendo un logro para el IPN y para el país el ofertar la primera carrera universitaria enfocada al estudio de la informática en toda Latinoamérica.
Esta Unidad Profesional imparte cursos de nivel licenciatura y posgrado, cuya particularidad es el enfoque interdisciplinario en profesiones de interface contenidas en las áreas de Ingeniería, Informática, Ciencias Sociales y Administrativas

Mision y Vision en UPIICSA


MISIÓN

Formar profesionistas con una sólida preparación en el ámbito de la informática, con una visión ejecutiva de las necesidades de las organizaciones y con amplio conocimiento en las tecnologías de información, bajo un enfoque interdisciplinario, por medio de estrategias de aprendizaje de vanguardia y programas académicos de calidad que garanticen la pertinencia de sus conocimientos, bajo un marco educativo innovador, de excelencia y responsabilidad social.


VISIÓN
Fortalecer la conformación del Capital Intelectual en el campo de la Informática para brindarle ventajas competitivas a las organizaciones y contribuir en su posicionamiento y crecimiento sustentable, por medio del valor agregado que genera el uso de tecnologías de información y que, en su caso, siendo emprendedores oferten soluciones innovadoras a la función informática, bajo esquemas de responsabilidad social.